Voy a ser un juez cercano a la gente, de puertas abiertas: José Luis Contreras Cruz

-Es el candidato de la boleta amarilla de Juárez número 15

Staff / Acción en la Noticia

En entrevista exclusiva con Acción en la Noticia, el candidato a Juez Federal de Distrito por Ciudad Juárez no oculta su simpatía con la Cuarta Transformación; da conocer que es el primer profesionista de su familia y asegura que ya es hora de acabar con los vicios del Poder Judicial.

El abogado de 40 años de edad da a conocer su historia personal y profesional, que comenzó como la de muchos juarenses, trabajando y estudiando al mismo tiempo, hasta graduarse y conseguir un empleo en la Fiscalía General del Estado, gracias al promedio que obtuvo como estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

“Voy a ser un juez cercano a la gente, de puertas abiertas”, dice Contreras Cruz, identificado con el número 15 en las boletas amarillas de los candidatos a jueces federales en la frontera más importante del estado de Chihuahua.

Desde sus inicios hasta la fecha, revela, ha tenido la convicción de que la justicia debe llegar a todos por igual, no estar al servicio del poder económico de los intereses políticos, sino de la gente que tiene años sin recibir un trato justo.

Por eso, señala, apoyó la propuesta de reforma judicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador como ahora apoya su ejecución, que le ha tocado ejecutar a la presidenta Claudia Sheinbaum y a una gran mayoría política que busca transformar la vida pública de este país.

–¿De dónde surge José Luis Contreras Cruz como candidato a juez federal?

“Orgullosamente de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, de hecho soy el único candidato a Juez Federal de Distrito Mixto egresado de nuestra UACJ que aparecerá en la boleta amarilla de jueces de distrito, surjo de abajo, no provengo de familia de jueces, políticos o abogados. Soy el primer abogado y profesionista de la familia. Acudía a estudiar derecho a nuestra UACJ a donde diariamente llegaba en la ruta Oriente-Poniente después de trabajar en la maquiladora como lo hacen la mayoría de los juarenses que estudian y trabajan, para regresar a mi casa en la colonia Fronteriza Baja, allá por el Arroyo de la la Víboras, casi a media noche en la ruta 10. Yo soy el primer profesionista, abogado, y con el voto de los del norte de Chihuahua, de mi Juaritos, el primer juez de la familia”.

–Dado que ahora las boletas electorales serán diferentes a como estamos acostumbrados, ¿cómo aparecerás en la boleta electoral?

“Con el número 15 y mi nombre completo empezando por los apellidos, Contreras Cruz José Luis, y mi boleta electoral será de color amarilla”.

–Obviamente estás de acuerdo con la reforma judicial, pero ¿qué te motivó a contender?

“Sí, y déjame decirte que la mayoría de las personas con las que voy a contender en estas elecciones no estaban de acuerdo con la reforma del ex presidente AMLO, por eso me sorprende ver a aquellos que criticaban la reforma judicial hoy siendo candidatos de esta reforma que tanto criticaron, porque creo que hay que ser congruentes, claro que también se vale decir me equivoqué y cambiar de opinión. En mi caso tengo muy claras mis convicciones, siempre he sido un demócrata y he buscado siempre la justicia para las víctimas de un delito, de un abuso de autoridad,, no la que compran los privilegiados, por eso en mis artículos de opinión donde escribo y redes sociales siempre defendí la reforma judicial como una oportunidad de renovación del poder judicial”.

“El Plan C fue eso, fruto de una exigencia del pueblo para acabar con el nepotismo, el influyentismo y todos esos vicios. Cómo abogado con 15 años de experiencia profesional en los juzgados precisamente sabía que era la única manera de erradicar esos vicios y hacer una limpia de jueces en el Poder Judicial, y quiero formar parte de esa renovación, de ese cambio, porque estoy preparado académica y profesionalmente, por mi experiencia, pero sobre todo por la convicción de ser parte de esta transformación de la vida pública de nuestro país. Porque creo que ahora, también en el Poder Judicial, el pueblo pone y el pueblo quita”.

–¿Tienes experiencia en el Poder Judicial? ¿Desde qué lado del escritorio?

“Tengo experiencia en los juzgados estatal y federal pero nunca he pertenecido al Poder Judicial. Desde estudiante hice mi servicio social en el Juzgado Quinto de Distrito Federal, fíjate lo que son las cosas, hice mi servicio así y no me pude quedar porque en esas fechas te pedían ser meritorio que no es otra cosa que trabajar de a gratis por lo menos seis meses y hasta años, esperando se abra una vacante, por no tener conexiones políticas ni familiares, ni siquiera pertenecía a una familia de abogados, entonces no me quedé ahí

“Afortunadamente mi Universidad me llamó para un proyecto nuevo en la Fiscalía General del Estado con el nuevo sistema de justicia penal, ya que requerían abogados de buen aprovechamiento escolar en un proyecto nuevo de la Fiscalía para los juicios orales, me gustó el proyecto porque éramos innvovadores en Chihuahua a nivel nacional con el tema de la oralidad, y ahí me quedé, hice diez años de carrera ahí en la Fiscalía y donde hice experiencia en tribunales en juicios orales, pasando por todos los puestos hasta llegar a ser coordinador de área por cuatro años, y hasta hoy que se me da la oportunidad de volver a donde inicié como profesional y el sistema no me permitió desarrollarme, y casualmente, lo que son las cosas, en el mismo Juzgado Federal Quinto de Distrito, donde inicié mi carrera”.

–En tu experiencia como litigante, ¿cuál es tu diagnóstico del Poder Judicial Federal?

“Que sí necesitaba renovarse, que había vicios que no quisieron erradicar los jueces escudándose en la autonomía e independencia, sin darse cuenta que la gente y los tiempos estaban exigiendo un cambio en el Poder Judicial, tal como lo ha habido en el Poder Ejecutivo y el Legislativo. El pueblo exige que los juzgadores renuncien a sus excesos, lujos y abusos pagados con dinero público y sean parte del Estado de Bienestar que se está gestando en México, abriéndose a la democracia y a la austeridad por el bien de quienes menos tienen.

“La gente, con justa razón, exige que las personas juzgadoras dejen la soberbia de lado y trabajen para todas y todos por igual, combatiendo la impunidad. La gente está harta de que nunca prosperen sus denuncias, que hasta para el más mínimo trámite tengan que dar el dinero que no tienen. El acercamiento de la gente con muchos juzgados es un auténtico martirio y nadie llama a cuentas a las y los jueces porque entre ellos mismos se protegen. Eso tiene que cambiar. 

“El Poder Judicial era o es un poder familiar. Son una familia literalmente hablando, pues ahí mismo trabajan sus hijos, sobrinos, hermanos, etc. Por supuesto que también conocí muy buenas y excelentes personas juzgadoras, de vocación, ética y profesionales, pero son los menos”.

–¿Qué piensas de los que reniegan porque ahora no habrá carrera judicial sino jueces electos por la gente?

“Pienso que ha habido muchísima desinformación al respecto de la reforma judicial, esto producto de campañas millonarias en medios de comunicación en televisión, pagadas por empresarios que tienen de empleados a ministras y ministros de la Corte que los protegen.

“La reforma acaba con el nepotismo, influyentismo e impunidad del Poder Judicial ¿apoco crees que los que están ahorita en los juzgados y tribunales del país es por su gran trayectoria? si supieran lo que pasa ahí, donde la carrera judicial no les ha permitido a muchos excelentes secretarios y otros trabajadores del Poder Judicial llegar a ser jueces, pues esos puestos están reservados sólo para la familia y muy allegados a las cúpulas. Algo es seguro hoy en el Poder Judicial: no se llega a ser juez si no es por influyentismo y aunque se accedía por exámenes casualmente siempre lo ganan los familiares o cercanos a los jueces y magistrados, algunos muy buenos profesionales pero son los menos.

“Había juzgadores que llegaron sin ninguna experiencia como abogados, esto te lo pueden decir todos los trabajadores que se quedaron esperando por años después de aplicar varios exámenes para ser jueces. Ahora, con la reforma del presidente López Obrador, y que afortunadamente impulsó la presidenta Claudia Sheinbaum,  necesariamente se tiene que acreditar experiencia profesional pues es parte del primer filtro, segundo, tienes que acreditar buenas calificaciones en tu formación de abogado y tercero, tienes que tener un historial profesional limpio sin sanciones, y por último, te sometes al escrutinio público de las campañas. Pero creo que la principal virtud de la reforma judicial es que ya no veremos a familias de juzgadores en la cúpula pues ya no serán los jueces los que elijan al personal sino un órgano administrativo y segundo, ya será muy difícil que un familiar cercano acceda a ser juez o magistrado si otro juez o familiar pariente suyo ya está en funciones, la gente no lo elegiría si es que logra pasar los filtros de los requisitos pues serían señalados desde el registro y no se diga en la campaña, esa es otra virtud de la reforma judicial: la transparencia en la designación de juzgadores a diferencia de antes que era en lo oscurito, y lo que creo más importante: la equidad de género. Por primera vez habrá el mismo número de mujeres en todos los cargos de juzgadores que haya de hombres”.

–Es evidente tu afinidad y origen morenista, ¿podrás garantizar tu independencia como juzgador con ese antecedente?

“Uno siempre tiene que estar definido en sus convicciones y te puedo decir con orgullo que soy uno de los millones de mexicanos que apoyaron a que Obrador llegara a la Presidencia sí soy, desde su desafuero en 2005 y ahora me considero sheinbaumista, como la mayoría de las y los mexicanos, porque estoy convencido de que han cumplido su palabra al ayudar a la gente y le han dado una sacudida a muchas estructuras de poder y sectores que no permitían avances y apoyos verdaderos a la gente necesitada, sin embargo eso no significa que crea que no hay temas pendientes o cosas que pudieron hacer mejor, simplemente me he definido desde hace muchos años por un proyecto de nación que me convenció.

“La presidenta está demostrando que es una gran mandataria que no nos equivocamos al elegirla, sin embargo mi independencia judicial estará garantizada porque también tengo convicciones como abogado y defensor de la legalidad, de los derechos humanos y derechos sociales establecidos en nuestra Constitución, porque toda mi vida profesional me he desempeñado respetando y haciendo respetar la ley, los derechos humanos y la Constitución, así como a las víctimas cuando fui Ministerio Público por diez años, y esas convicciones son las que han determinado el abogado que soy y el juzgador que seré, protegiendo siempre a la gente contra los actos de autoridad arbitrarios”.

–En cuanto a tu proyecto en concreto, ¿cómo será tu campaña, en vista de tantas limitaciones que impone la legislación electoral en uso de recursos, tope de gastos, cero publicidad?

“Voy a caminar el territorio, casa por casa, de puerta en puerta, en cruceros, en mercados, en las segundas,  en parques, con el contacto con la gente, dándome a conocer de esta manera y aprovechando al máximo las benditas redes sociales, así como los tiempos oficiales de radio y televisión que el INE nos conceda, y por supuesto en entrevistas como ésta, que es lo que la ley permite.

“Quiero que la gente me conozca y que sepan que como muchos juarenses fui trabajador mientras estudiaba, quiero que las y los estudiantes juarenses de derecho sepan que hoy soy yo pero el día de mañana ellos pueden ser quienes puedan ser jueces, porque eso es la gran virtud de la reforma judicial: que cualquier profesionista de derecho con buenas calificaciones y desempeño profesional puedan ser juzgadores, algo que antes no dependía de eso sino del influyentismo. Que ahora el cargo de juez o jueza sea visto como un cargo honorable, como el de un médico o una maestra, con el que pueden ayudar a los demás. Eso me motiva, yo no podría salir a pedir el voto de la gente si no tuviera un propósito mayor al de simplemente ocupar un cargo más. Quiero sentar las bases de la transformación en el Poder Judicial en todo lo que yo pueda apoyar.

“Por eso seré un juez cercano a la gente de puertas abiertas, porque yo sé lo que se batalla para tener una mejor vida esforzándose, también a mí me han asaltado caminando de la ruta a la casa, también yo batallé por pagar la colegiatura, porque sé lo que es tener que decidir entre comer o pagar el pasaje, por eso seré un juez que tratará cada asunto que se me presente, donde se pida la protección de la justicia federal, como me hubiera gustado que me trataran a mí”.

–¿Cómo vas a financiar tu campaña?

Quién paga para llegar, llega para robar. Esa ha sido la regla de oro del Poder Judicial hasta ahora y es justamente lo que queremos combatir. Yo al único que le rendiré cuentas es al pueblo de Ciudad Juárez y de Chihuahua. Yo no tengo familiares políticos ni influyentes, menos de dinero, fíjate llevo quince años en el servicio público y nunca ha estado conmigo en ninguna dependencia un familiar, y eso que fui el primer profesionista. Y lo que son las cosas, por ser obradorista muchos pensaban que yo quedaría como candidato del Poder Ejecutivo o Legislativo, sin embargo quedé de candidato propuesto por el Poder Judicial, el único comité abiertamente opositor al obradorismo, lo cual habla de lo objetivo que fue la selección de candidatos que terminó con un sorteo de los mejores perfiles.

“Así que llego sin ningún compromiso a esta elección. Y dado que la ley electoral no permite contratar publicidad y tampoco recibimos financiamiento de partidos como los políticos tradicionales, el gasto será con recursos propios básicamente en la repartición de volantes de papel que es la única publicidad que permite la ley repartir, y los gastos en recorridos o reuniones que hagamos”.

–¿No crees que hay riesgos de que el crimen aproveche para financiar candidatos a jueces?

“Creo que ese riesgo siempre ha existido y seguirá existiendo pero no por ser jueces electos hay más riesgo, por el contrario, yo lo veo más complicado porque nadie puede decir que tiene asegurado el gane y no hay favoritos porque prácticamente todos somos desconocidos. Creo que era más fácil antes con dinero del crimen comprar un puesto que era seguro que ahora financiar una campaña donde no está seguro el puesto. El crimen no puede comprar la voluntad popular para hacer ganar un candidato como antes que bastaba comprar a un alto funcionario para hacer juez a alguien”.

–¿Qué te diferencia de los demás candidatos que pedirán el voto para el mismo puesto?

“Que yo sí estoy convencido de la reforma judicial, porque la defendí en público y en privado en mis redes sociales y en mis artículos periodísticos y por eso tengo una mayor responsabilidad y compromiso con hacer un digno papel. Porque la mayoría, sino es que la totalidad de los abogados y funcionarios judiciales, criticaron la reforma judicial y ahora gracias a ella van a pedir el voto popular. Entonces creo que la convicción en este proceso y en esta elección, combinada con mi preparación profesional y que me he formado con esfuerzo y trabajando desde estudiante, que sé lo que es batallar para pagar la colegiatura, para pagar las rutas y hasta para comerse un burrito, porque también muchas veces pensé en tirar el arpa y rendirme pero sabía que sólo la constancia y esfuerzo me iban a sacar adelante, por todo eso que me identifica con la gente trabajadora de mi Juaritos es que sé que harán la diferencia respecto a todas y todos los candidatos”.

–¿En general la gente desconoce el papel de los jueces federales, en tu caso para el puesto qué contiendes qué hace un Juez de Distrito mixto?

“Básicamente protege los derechos humanos de las personas, por eso es tan importante que la gente ahora elija a sus jueces porque es a la gente que no se le quiere dar una cita médica o medicamentos por algunos funcionarios, que no quieren conectarle el agua potable, que no quieren darle un cupo a sus hijos en una escuela, por poner unos ejemplos donde un juez federal protege e interviene para que la autoridad respete esos derechos humanos y tantos otros. Protegen de los actos arbitrarios como de detenciones ilegales o arbitrarias, de abusos de autoridad e incluso de leyes que atenten contra sus derechos humanos como cobros de impuestos y contribuciones fuera de la ley, acciones abusivas o arbitrarias de la autoridad”.

–En caso de que los juarenses te favorecieran con su voto ¿qué tipo de juez serías?

“Un juez de puertas abiertas, habría un módulo de información y atención al público para que sepa la gente cómo puede acceder a la justicia gratuitamente sin necesidad de pagar abogados y sin formalismos, una justicia cercana a la gente donde todos los viernes de cada semana me dedicaría a atender exclusivamente a la gente que no tiene abogados particulares o que teniéndolo quiera hablar conmigo para ver cómo va su asunto, independientemente de que entre semana atienda a los abogados.

“Por supuesto un juez como lo exige la función judicial, autónomo, independiente, objetivo, imparcial, profesional, ético y de vocación, sobre todo esto último porque creo que el gran problema del que carece el actual Poder Judicial es que la mayoría de los jueces perdieron su vocación de servicio o llegaron sin ella, sabiendo que no se debían a la gente y ahora con nosotros será diferente pues la gente será la que nos ponga y en nueve años la gente será la que nos puede quitar. El pueblo pone y el pueblo quita ahora en el Poder Judicial y eso lo tendremos muy claro. Seré un juez transparente en nuestra función y nuestras decisiones, estamos acostumbrado a ello.

–Tiene15 años de experiencia profesional y en el servicio público, si la gente le pide que transparente sus bienes, ¿lo harías?

“Por supuesto, de hecho ya lo hice en redes sociales antes con mi declaración patrimonial y de intereses, y lo volveré a hacer en campaña, porque debiera ser una obligación que transparentemos nuestros bienes y cuentas, junto con nuestro currículum pues ahí es donde se puede saber que nuestro estilo de vida ha correspondido a nuestros ingresos. En mi caso te puedo decir que es un timbre de orgullo el haber estado en el servicio público por quince años, ocho de ellos en puestos de mando o de alto nivel en temas de procuración de justicia y seguridad nacional sin casas, vehículos, terrenos o negocios, ni cuentas bancarias abultadas, pues el servicio público honesto no hace rica a la gente, quien quiera ser rico o hacer dinero que se dedique al comercio o a otra actividad emprendedora pero no en el servicio público, y yo por eso puedo pedir el voto con la frente en alto y mirando a los ojos a la gente sabiendo que mi historial profesional y personal, así como mi modo honesto de vida y convicción a favor de esta reforma judicial  me avalan”.

–¿Por qué debe salir la gente a votar este 01 de junio?

“Porque es una oportunidad histórica de contar con jueces que como un servidor provienen de abajo y no de una clase política, económica o de familia de jueces, porque por primera vez tendrán la oportunidad de castigar a aquellos jueces que pedirán el voto para repetir en el cargo y se le dará la oportunidad a aquellas personas que lo merecen por su historia, perfil y modo honesto de vivir.  Porque es una oportunidad de conocer por primera vez quiénes serán sus juzgadores y lo que es mejor, conocerán lo que hacen porque los podrán cuestionar en las calles o en los foros a donde acudan a pedir el voto. Porque podrán elegir por primera vez a los jueces que los protegerán en sus derechos humanos y contra los abusos de la autoridad y de particulares en el caso de otros jueces, porque por primera vez los jueces saldrán a pedirles a ellos que los elijan y no como antes que no salían de sus oficinas porque el puesto se lo debían al influyentismo. Que salgan a votar para que sepan los jueces que así como los ponen en nueve años los pueden quitar, y que serán vigilados en su actuar así como andan pidiendo el voto”.

Written by 

Related posts

Leave a Comment