Chihuahua, Chih.- Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, se llevará a cabo mañana, 21 de marzo, una actividad inclusiva en la Prepa Allende, donde se realizará una clase conjunta entre jóvenes de la prepa y alumnos del Instituto Down de Chihuahua. El objetivo de la actividad es promover la inclusión educativa y derribar las barreras sociales que enfrentan las personas con discapacidad, en especial aquellos con síndrome de Down.
A través de este ejercicio, se busca que jóvenes con y sin discapacidad compartan un espacio de aprendizaje, demostrando que todos los estudiantes, sin importar su condición, pueden participar activamente en una clase regular. La actividad busca sensibilizar a los jóvenes y fomentar el entendimiento, respeto y colaboración en un entorno inclusivo.
Alejandro Chávez, coordinador del Instituto Down de Chihuahua, destacó que la inclusión educativa va más allá de poner rampas o carteles en las instituciones. Se trata de permitir que jóvenes con discapacidad intelectual, como aquellos con síndrome de Down, puedan interactuar en clases comunes con sus compañeros y demostrar su capacidad.
El síndrome de Down afecta a aproximadamente 7,500 personas en Chihuahua, y si bien anteriormente se estimaba que las personas con esta condición vivían solo hasta los 20 años, los avances médicos permiten ahora que puedan tener una vida más plena, de hasta 65 años.
Este evento es un paso hacia una sociedad más inclusiva y una educación sin barreras, buscando crear un entorno donde todos los jóvenes, independientemente de su condición, puedan alcanzar su máximo potencial.