Video exclusivo: Capturó a feminicida serial candidato a magistrado– “No paré hasta ponerlo donde debe estar”, dice Castro Guevara

Sergio Castro Guevara es hoy candidato a magistrado penal, con el número 39 de las boletas verdes, pero tiene detrás una carrera de investigador profesional de la Fiscalía General del Estado desde el año 2009, en áreas tan complejas como el secuestro, la violencia familiar y el feminicidio.


El nombre de Castro Guevara va ligado irremediablemente al de Manuel Navarro Rivas, alias “La Sombra”, un feminicida al que capturó después de seguirle la pista durante años, entre Chihuahua y Juárez, ciudad esta última donde cometió al menos unos 30 feminicidios.


En redes sociales circula un video que hace un breve resumen de este caso, una pesadilla que comenzó en la colonia Industrial de la capital y se extendió hasta la frontera, desde 1993 hasta mayo de 2018, cuando fue aprehendido por un grupo especial que le seguía la pista y jamás cerró las investigaciones.


“La violencia contra las mujeres está enquistada en México. Un feminicidio se registró esta madrugada… Recordemos que en el mundo cada 10 minutos una mujer es asesinada”, dicen voces fuera de cuadro en el video, tomadas de noticieros que daban cuenta de la realidad de este problema que aquejó al estado durante muchos años.

“No paré, no descansé, no hubo una sola noche en la que no estuviera revisando cada pista, cada mínima huella. La ciencia no miente, los hechos tampoco”, dice la voz de Castro Guevara, cuestionado sobre la forma en que llevó a prisión a Manuel Navarro.


“Lo seguí, lo acorralé, cada movimiento seguido con precisión hasta que no tuvo escapatoria. No iba a permitir que siguiera haciendo daño. Ahora está donde debe estar”, sentencia el hoy candidato a magistrado penal de Chihuahua.


El material audivisual rememora esa pesadilla que vivieron las dos principales ciudades del estado, con la operación de este sujeto que mató a unas 30 mujeres, principalmente en la frontera, al que hasta la fecha le han acreditado al menos una decena de casos, por los cuales permanece recluido en el Cereso 3 de Ciudad Juárez.


El violador y feminicida serial fue acorralado gracias a la evidencia genética que dejó en las mujeres que atacó, así como en otro caso de asesinato en el que la víctima fue un familiar de él mismo, ocurrido en Chihuahua.


Entre las posibles víctimas de “La Sombra” en las cuales se recabó evidencia científica están Rosa Isela Tena Quintanilla de 14 años, localizada muerta el 15 de diciembre de 1995 en un terreno baldío ubicado en las calles Murcia y Hungría de la colonia San Antonio, a 200 metros de las vías del ferrocarril y cerca de las oficinas de Gobierno del Estado en Juárez.


Sonia Ivette Sánchez, de 13 años, asesinada el 11 de febrero de 1996 cerca de las vías del tren, a la altura de la avenida eje vial Juan Gabriel. Ella presentaba, entre otras lesiones, huellas externas de violencia como heridas en el rostro hechas con un arma punzocortante y la causa de muerte fue traumatismo craneoencefálico.


Lilia Alejandra García Andrade, de 17 años, reportada como desaparecida el 14 de febrero de 2001, y su cadáver fue localizado el siguiente día 21 en un lote baldío cercano al cruce de las avenidas Tecnológico y Ejército Nacional. Datos periodísticos basados en reportes oficiales señalan que ella fue objeto de una violación y presentaba marcas en las muñecas que indicaban que había sido maniatada.


Coral Arrieta Medina, también de 17 años, localizada sin vida el 14 de marzo del 2005 en predios del fraccionamiento Parajes del Sol después de que estuvo reportada como desaparecida durante tres días. La causa del fallecimiento de ella fue asfixia por estrangulamiento.


“No paré hasta ponerlo donde debe estar”, insiste Castro Guevara, quien a la fecha se encuentra laborando como agente del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas de la FGE, de la que también depende la Unidad Modelo de Atención al Secuestro, pero se ha postulado para ingresar al Poder Judicial como magistrado penal, para cumplir con la misión de impartir justicia, después de conocer a fondo los entretelones de la criminalidad desde su función en la procuración de justicia.

Written by 

Related posts

Leave a Comment