Propone Paty Ulate Semana Municipal contra el Acoso Callejero y canalización de personas agresoras a talleres

Chihuahua, Chih.- La regidora Patricia Ulate Bernal, presentó una propuesta ante el H. Ayuntamiento para crear la Semana Municipal contra el Acoso Callejero y reformar el Reglamento de Justicia Cívica para el Municipio de Chihuahua, con el fin de que las personas que cometan esta falta sean canalizadas a talleres de en materia de género y de apoyo terapéutico.

“La experiencia nos dice que las sanciones punitivas por sí mismas no modifican una conducta. Por eso proponemos incorporar una alternativa que permita trabajar con las personas agresoras, buscando transformar esos patrones socioculturales que reproducen la violencia de género”, expresó Paty Ulate.

Explicó que el acoso callejero, considerada como una infracción que atenta contra la integridad o dignidad de las personas y de la familia, es uno de los tipos de violencia más normalizadas y extendidas en los espacios públicos, afectando principalmente a mujeres, adolescentes y niñas; “Muchas de ellas se ven obligadas a cambiar su forma de vestir, evitar ciertos lugares o modificar sus rutas para no ser acosadas”, mencionó la regidora panista.

La propuesta, presentada en el marco del Día de la lucha contra el acoso callejero, contempla la participación del Instituto Municipal de las Mujeres, el Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud, así como asociaciones civiles con las que la Dirección de Seguridad Pública tenga acuerdos de colaboración.

Asimismo, Ulate Bernal propuso qué como parte de una estrategia integral de prevención, y del compromiso del gobierno con la seguridad de las mujeres, se instituya la Semana Municipal contra el Acoso Callejero, a celebrarse anualmente en la segunda semana de abril.

La finalidad de dicha semana, es la de impulsar actividades educativas, culturales y de sensibilización dirigidas a la población, para visibilizar, concientizar, prevenir y coadyuvar a erradicar el acoso en espacios públicos.
“La calle, el parque, el transporte público y cualquier espacio de la ciudad deben ser lugares seguros para todas las personas, especialmente para quienes históricamente han enfrentado mayores barreras y violencias”, enfatizó Paty Ulate quien añadió que la iniciativa busca fortalecer la convivencia respetuosa entre las y los chihuahuenses.

Written by 

Related posts

Leave a Comment