Chihuahua.- La Asociación Municipal de Padres de Familia (APFM) expresó su enérgico desacuerdo con los recientes paros laborales realizados por maestros, destacando que estas interrupciones han afectado significativamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir una educación de calidad, además de alterar el calendario escolar.
Si bien la APFM aseguró respetar la libertad de manifestación de los docentes, enfatizó que las actividades realizadas durante los paros están perjudicando el desarrollo académico de los estudiantes.
Como madres, padres y tutores, hicieron un llamado urgente para que se priorice el interés superior de la niñez y se garanticen acciones que aseguren la continuidad del servicio educativo.
En su pronunciamiento, la Asociación instó tanto al magisterio como a las autoridades correspondientes a encontrar soluciones mediante el diálogo, evitando comprometer el derecho a la educación de los menores.
También subrayaron que el aprendizaje perdido es difícil de recuperar y afecta no solo en lo académico, sino también en lo emocional y social, como ya se vivió durante la pandemia de COVID-19.
La APFM se refirió a las declaraciones de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien afirmó que no se ejecutarán acciones que perjudiquen al magisterio desde el Gobierno Federal.
Por ello, calificaron como innecesario continuar con la suspensión de clases y exigieron que se tomen decisiones responsables, centradas en garantizar el acceso efectivo a la educación y en poner a la niñez como prioridad en las políticas educativas.