La FNERRR celebrará su 26° aniversario y denuncia despojo a estudiantes en Oaxaca


*Más de mil estudiantes se van a reunirán para conmemorar más de dos décadas de lucha por una educación de calidad.


Ciudad de México, 21 de mayo. – La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) anunció la celebración de su 26° aniversario con un evento cultural y político de gran magnitud en Chimalhuacán, Estado de México, el próximo 25 de mayo. Más de mil estudiantes de todo el país participarán en el acto conmemorativo.


Adán Márquez, líder nacional de la FNERRR, destacó: “Celebramos 26 años de lucha organizada y de trabajo incansable para transformar la realidad educativa de miles de niñas, niños y jóvenes mexicanos. Esta organización ha demostrado que, con unidad y perseverancia, es posible conquistar derechos y mejorar las condiciones de los estudiantes del pueblo”.


A lo largo de su historia, la FNERRR ha impulsado la construcción de aulas, laboratorios, casas del estudiante, becas y actividades culturales, deportivas y académicas que fortalecen la formación integral de la juventud. Actualmente, la federación agrupa a más de 70 mil estudiantes organizados, quienes luchan por una educación crítica, científica y popular.


En un contexto donde millones de estudiantes enfrentan escuelas sin agua potable, baños, internet o materiales básicos, así como maestros sin apoyo y jóvenes sin becas ni alimentación escolar, la FNERRR mantiene su compromiso de exigir condiciones dignas para estudiar.


Según datos del INEGI y el programa PISA, el rezago educativo y el bajo rendimiento académico en México han empeorado, agravados por la deserción escolar debido a la falta de recursos, que afecta principalmente a los sectores más vulnerables.
“Las

razones que dieron origen a la FNERRR no solo persisten, sino que se han agravado. Por eso hoy reafirmamos: ¡la FNERRR está más vigente que nunca!”, subrayó Márquez Vicente .


Al mismo tiempo, la FNERRR denunció públicamente el desalojo injusto de estudiantes en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, quienes fueron despojados el pasado 26 de abril de su albergue estudiantil “Dr. Juan Manuel Celis Ponce”, fruto de la lucha organizada de los estudiantes, padres de familia y campesinos, y pese a contar con un contrato de comodato por 99 años, otorgado legalmente por administraciones anteriores.


El desalojo fue ordenado por el presidente municipal César Figueroa, en violación directa al acuerdo legal y a los derechos de los jóvenes a una vivienda digna para seguir sus estudios. El inmueble albergaba a estudiantes de bajos recursos que cursan nivel medio-superior y superior.
“Es un ataque directo a la educación pública. Exigimos la devolución inmediata del albergue y responsabilizamos al edil de cualquier consecuencia física, moral o académica que sufran nuestros compañeros”, declaró la dirigencia nacional.

Written by 

Related posts

Leave a Comment