Imparte talleres a artistas locales que intervendrán muros en Ciudad Juárez

Raymundo Rocha y Dayron López, son dos artistas que conforman el colectivo Chachacha!, estudio multidisciplinario de producción artística, quienes acudieron a esta frontera para impartir las clínicas que forman parte de la Segunda Edición del Festival el Centro se Pinta Solo.

Con la aplicación de distintas técnicas y métodos se encargan de apoyar a 20 artistas urbanos locales que fueron seleccionados para pintar murales en la Zona Centro y en barrios aledaños.

Raymundo Rocha señaló que a través de las clínicas están buscando ofrecer un poco del proceso de trabajo que realiza Chachacha!, así como el conocimiento y experiencia que tienen.

“Sabemos que hay colegas profesionales que llevan tiempo trabajando en Juárez, pero estamos tratando de que busquen otro tipo de métodos de trabajo que les complemente su formación”, indicó.

Comentó que el Festival el Centro se Pinta Solo, organizado por la coordinadora del Centro Fundacional del Municipio, Daniela González Lara, es una gran oportunidad para la comunidad que quiere iniciarse en el arte.

Dijo que es una forma de empezar a poner espacios de formación en el campo artístico, alternativo al arte urbano, por lo que el movimiento de la calle que se trata de profesionalizar, será de mucha ayuda a los jóvenes.

Dayron López mencionó que en estos días que se llevan a cabo las clínicas para los artistas, se percibe la disponibilidad de los mismos, pues a pesar de su experiencia en el muralismo, son personas profesionales que reciben el conocimiento de quienes imparten los talleres.

“Es una oportunidad para ver otra cosa que regularmente no vemos como artistas, a veces tenemos un método y es bueno compartir metodología de otras personas que se puede adoptar”, señaló.

Dijo que Chachacha! empezó a trabajar a partir del 2010, tratando de innovar métodos de cómo hacer las cosas.

“Hemos probado bastantes cosas dentro de lo que estamos proponiendo, también la experiencia que hemos tenido con diferentes comunidades ha enriquecido nuestro propio trabajo, además de nuestras formas de ver y pensar”, expresó.

Chachacha! trabaja con diferentes actividades, usan metodología participativa que se basa en un modelo de acciones para interactuar y desarrollar trabajos; surgió de la necesidad de contar con una iniciativa que les permitiera aportar al arte desde sus lugares, contextos y habilidades, creando obras en el espacio que se insertan en diferentes espacios.

Estas prácticas les ha permitido habitar y recorrer diferentes barrios de la Ciudad de México y comunidades del país, para así reconocer e interesarse en aspectos de la cultura mexicana.

También trabajan por medio de la observación de prácticas sociales, aspectos de las identidades, estudian la iconografía popular y símbolos en el contexto social, fragmentando la forma y reconfigurando la imagen por medio de la pintura y el mural.

Written by 

Related posts

Leave a Comment