Tapachula. – Migrantes que quedaron varados en la frontera sur de México, debido a las restricciones impuestas por la administración de Donald Trump, han sido integrados al programa de asistencia humanitaria en Tapachula, donde trabajan en tareas de limpieza y embellecimiento de la ciudad.
El programa, apoyado por los gobiernos federal y estatal de Chiapas, busca proporcionar empleo temporal a los migrantes para ayudarles con sus necesidades básicas, mientras esperan sus trámites de asilo en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Carlos, un migrante cubano que huyó de su país por problemas de discriminación sexual, expresó su agradecimiento al gobierno mexicano por ofrecerles un espacio donde trabajar. Otros migrantes, como Adán Antonio de El Salvador, también han encontrado en este empleo temporal una oportunidad para sobrevivir mientras esperan a que se agilicen los procesos de asilo.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado que el gobierno federal sigue comprometido con brindar asistencia humanitaria y regresar a los migrantes de manera voluntaria a sus países de origen si así lo desean. Sin embargo, muchos de los migrantes ahora ven a México como una opción para mejorar su calidad de vida.