La serie Celda 211, inspirada en la película del mismo nombre, ha generado debate por su similitud con hechos recientes ocurridos en México. La historia de esta producción española gira en torno a la brutal realidad de las cárceles, la corrupción y las fugas de reos, elementos que inevitablemente recuerdan la impactante evasión ocurrida en el CERESO No. 3 de Ciudad Juárez en enero de 2023.
En la serie, los personajes se desenvuelven en un sistema penitenciario donde los presos tienen un dominio inquietante sobre la institución, un escenario que se asemeja a lo que se documentó en el penal juarense: reos con acceso a armas, celdas de lujo y redes de complicidad que se extendían hasta las más altas esferas del poder. En ambos casos, la corrupción dentro de la prisión permitió que líderes criminales operaran con total impunidad.
Un aspecto que hace aún más llamativa la comparación es la presunta participación de figuras políticas y funcionarios en la serie, con personajes que evocan a líderes y servidores públicos que han estado en el ojo del huracán en México. Aunque los nombres han sido modificados, la similitud con ciertos actores de la vida pública resulta difícil de ignorar.
El escape en el CERESO de Ciudad Juárez dejó en evidencia la vulnerabilidad del sistema penitenciario mexicano. Más de una veintena de reos, pertenecientes a grupos del crimen organizado, lograron huir tras un motín bien planeado, con indicios de que contaron con apoyo interno. La serie, sin proponérselo, parece una reconstrucción dramatizada de estos hechos, mostrando cómo la delincuencia puede tomar el control incluso dentro de los muros de una prisión.
Más allá del entretenimiento, Celda 211: La Serie invita a la reflexión sobre la crisis del sistema carcelario y la colusión entre el crimen y el poder. La realidad y la ficción se entrelazan en una historia que, aunque creada en España, resuena fuertemente en México, donde las fugas de presos y la corrupción siguen siendo una preocupante constante.