–Entrevista exclusiva
Por: Valentín Hierro y Norma Granados / Acción en la Noticia
En apenas un suspiro de 24 años, el comisario Julio César Salas González pasó de ser “correteado por las patrullas” allá en su barrio marginado de la colonia Oviedo Baca, en le periferia de la ciudad, a ser el jefe de la Policía Municipal de Chihuahua.
El director de Seguridad Pública de la capital, en entrevista exclusiva con Acción en la Noticia, presume cómo cambió de ser un “esquinero” a un policía, el primero de carrera que llega a ocupar una de las áreas más importantes del gabinete municipal, en esta administración del alcalde Marco Bonilla.
“La verdad me ha costado mucho sacrificio, lágrimas por pérdidas de amigos, he querido renunciar en una temporada que me fue bien bien mal, como todos los policías, como que no concordamos con el mando, que te tratan un poquito diferente los demás, y yo estaba a punto de tirar el jale, la toalla”, dice.
“Hemos evolucionado mucho como Policía, de una Policía preventiva, que sí somos, que es nuestra especialidad, de proximidad con el ciudadano, pero también le estamos entrando a temas que no le entraban a las policías municipales”, señala Salas, al hacer un balance administrativo de su gestión.
“Y todo el mundo sabe que le estamos entrando principalmente en el tema de homicidios, que estamos ayudando al área de Fiscalía, a la Federación, y en ese sentido, la verdad, estamos creciendo”.
El funcionario municipal comenta lo que hay detrás del trabajo de los agentes de seguridad de Chihuahua, de la función que desempeñan y del lado humano que a veces se pierde de vista, sobre los agentes que lidera desde hace cuatro años.
–¿Usted viene de las filas, correcto? Es el primer director de Seguridad Pública que es policía de carrera…
“Sí, yo soy de una generación del 2001 y, pues la verdad, muy orgulloso”.
–¿Cómo inició, director?
“Híjole, esa anécdota está muy suave. Soy de la colonia, del barrio de la Oviedo Baca. Y en ese entonces, yo estaba en, pues yo era esquinero, y me gustaba también mucho jugar básquetbol, y había, hay un amigo muy cercano, que vio pasar una patrulla, era un Cavalier, y él me dijo, ¿cómo nos veríamos en una patrulla? Y yo dije: no, no, nunca verás eso conmigo, nunca va a pasar”.
“Déjame decirte, antes de eso, pues falleció mi mamá. Sí, y yo era menor de edad, todavía cuando falleció. Bueno, pues pasan las cosas por algo siempre. Y bueno, pues ya pasan los años, y la verdad, me quedo en la casa de mis tías, de mi abuela, pues obviamente ya estábamos más rebeldes, y empiezo a ser como que muy esquinero de ese barrio, pero también con el deporte, y él me dice eso de cómo nos veríamos… Y yo dije no, pues a mi me correteaban las patrullas”.
“Le dije: ¿cómo crees? Pero un día fui a la esquina y ya no lo vi. Ya no estaba. Pensé que se había enojado conmigo, y pasó toda una semana y no lo vi. Pues se metió a la academia”.
“Un día fui a su casa y wow, lo vi con el corte de pelo, y le digo, ¿qué onda? Y él me dice, métete, deja de estar perdiendo el tiempo. Yo seguí con lo mío. Y luego ya, un día, un día agarré mis papeles y los llevé, pero así nomás, unas hojas, y que me marcan para que me presentara, ya había iniciado la academia, tenía 15 días”.
“Así es como llegué”.
–¿Y su amigo sigue?
“No, no, ya no sigue él, él terminó su servicio, hizo su carrera policíaca, luego se fue de escuelta de gobernadores, de dos gobernadores aquí, y ya decidió separarse un poquito del tema policíaco, pero, pues la verdad ya estoy a punto de cumplir 24 años de servicio, él tendría ya 25, 26 años”.
–Entonces Usted ha pasado ya por 24 academias?
“Digámoslo así… Si no es que más”.
–¿Cuál es la diferencia ahora de cuando usted entró a la academia, a lo que usted ahora se encuentra?
“Pues anteriormente una academia era muy férrea. O sea, la verdad, este, era un trato, hasta cierta parte bonito, porque el instructor te ponía mucho el ejemplo. Una buena formación. O sea, te exigía cañón, pero él lo hacía, como que tú tenías ese ejemplo, y los ves como grandes líderes cuando te están formando”.
“Entonces a mí me tocaron unos excelentes instructores, tan es así, que cuando yo me gradué en el 2001, me dan la oportunidad de sacar copias en la academia, y el jefe de ese entonces me dice: pues quédate a sacar copias, y quédate a dormir aquí, y cuida la academia. Dije yo que sí, pues a él le encantaba, y ya después me dio la oportunidad de aplicar exámenes, de correr con ellos, y cuando me puse mi primera playera que decía instructor, me sentía bordado a mano, o sea, tremendo. Bueno, esa también fue una oportunidad que me dio la carrera y la vida”.
–¿Qué tanto esfuerzo le ha costado llegar a lo más alto de la Dirección de la Policía Municipal? ¿Qué tanto ha batallado? ¿Cuánto ha costado en sí llegar como director?
“Pues la verdad ha costado mucho sacrificio, lágrimas por pérdidas de amigos, he querido renunciar en una temporada que me fue bien bien mal, como todos los policías, como que no concordamos con el mando, que te tratan un poquito diferente los demás, y yo estaba a punto de tirar el jale, la toalla… y alguno de ellos que están ahí en ese recuadro, que están ya fallecidos, uno fue coordinador de grupos especiales, me dijo: oiga, ya déjese de cosas, póngase a trabajar, póngase a entrenar a la gente de grupos, usted tienen más de 10 años entrenando a la gente, póngase a entrenar, y me dio la oportunidad de entrenar al grupo donde salía el último, el grupo EPE también, y ya pues me pongo a entrenar, me pongo a capacitarlos, y luego de repente: oiga, necesitamos que se haga cargo del grupo, ese fue mi reenganche con la dirección”.
–¿Cuál es su formación y su preparación?
“Mi formación es policía de academia, ahorita soy licenciado en derecho, ya terminé mi maestría en administración, pero también esa es otra muy bonita anécdota, la licenciatura en derecho no fue porque yo la haya querido cursar de inicio…En una administración estaba aquí un director de seguridad pública, y el director me mandó una reunión con ministerios públicos al área de Fiscalía, ministerios públicos y fiscales que en aquel entonces no conocía a nadie. Y luego cuando voy, puros tecnicismos, artículos, y cuando regreso, le digo: ¿sabes qué?, la verdad, no entendí nada de lo que me dijeron, me dice, ¿qué vas a hacer? Pues, le digo, estudiar, bájate ya a recursos humanos, y que te consigan una beca en la URN, y te pones a estudiar derecho”.
“Bueno, otro empujón más que alguien me dio… Y es algo muy bonito eso, ¿no? Que alguien lo haga, y cada vez que lo veo yo al director, le digo: no´hombre, gracias, muchas gracias, siempre que lo veo. Entonces así es como terminé la licenciatura, y hoy la maestría la suspendí obviamente por el cargo, y luego ya después me di los tiempos de los sábados, y ya por fin la terminé el sábado pasado”.
–Querer es poder, pero implica sacrificios, ¿no?
“Claro, la familia, el descanso, el estrés, todo”.
–Más importante que haber llegado a este cargo, ¿cómo se ha mantenido ya casi cuatro años con el liderazgo de los policías municipales?
“Mira, de entrada, yo sabía que no iba a ser fácil. Como que salir de las filas y luego llegar a ser director también a mucha gente no le agrada. Y eso también tenemos que decirlo, así como es, como son las cosas”.
“Pero yo creo que hemos venido trabajando con ellos de tal manera que sí se han dado cuenta que sí vale la pena tener un policía. No a Julio, a un policía. Entonces, ha sido muy complicado los cuatro años, han sido de aprendizaje, han sido de ser bien tolerantes, ha sido de exigirnos al máximo, en aprender administración. Pero la verdad, dentro de esos pasos también te puedo decir que, híjole, la verdad, muchas gratificaciones he tenido”.
“Han venido policías aquí a agradecer. Cuando se despiden de su servicio vienen conmigo, tiran la anécdota, se les sale la lágrima a ellos. A mí me da mucha felicidad porque ya se van a descansar a su casa, luego se van y luego al otro día regresan. A veces no se quieren ni ir”.
“Pero la verdad, sí, no ha sido fácil, pero también te repito que muy contento”.
–¿Piensa usted que eso ha sido uno de sus mayores logros o cuál ha sido?
“Sí, yo creo que la oportunidad de ser comisario ha sido uno de los mejores. Ese ha sido uno de los mejores logros o metas que he podido alcanzar”.
–¿En cuánto tiempo le toca jubilarse a usted?
“En un año”.
–¿Y si lo va a hacer? ¿Qué va a hacer? ¿Ya lo ha pensado?
“Apenas recordé que tenía… Apenas recordé que ya iba a cumplir yo 25 años. No, la verdad que lo he estado platicando mucho en casa, lo he estado platicando en ciertas ocasiones también con nuestro alcalde, a lo que vaya a decir él, lo que vaya a decir el ciudadano también, que es la parte también muy importante.
Algo muy importante dijo el alcalde cuando regresó a su siguiente administración: a los directores los va a evaluar también el ciudadano. Entonces, creo que de eso depende también mucho la continuidad de uno. Y no le tengo miedo a que me digan no, pues no funcionó, porque ya realmente, no es que no haya cumplido, logramos las metas, trabajé los tres años que me solicitaron y hoy tenemos un nuevo empuje otra vez para cerrar. No le tengo pendiente, porque sé también que el ciudadano es muy exigente aquí en Chihuahua. Pero tratamos de cumplir con las exigencias del ciudadano.
–Hablando de eso, ¿cómo considera que ha sido la gestión política y administrativa de la Policía Municipal en este gobierno de Marco Bonilla?
“Fíjate que buena pregunta, porque hemos evolucionado mucho como policía, de una policía preventiva, que sí somos, que es nuestra especialidad, de proximidad con el ciudadano, pero también se han fijado que le estamos entrando a temas que no le entraban a las policías municipales. Y todo el mundo sabe que le estamos entrando principalmente en el tema de homicidios, que estamos ayudando al área de Fiscalía, a la Federación, y en ese sentido, la verdad, seguimos evolucionando.
“Hoy mismo le decía al alcalde, me mandó citar para ver el tema de incidencia y felicitarnos por los arrestos. Ya en su despacho, me dice qué mas sigue… Le digo que me gustaría capacitarme en temas de crimen organizado. Me pregunta que si es en serio, que si me está llamando la atención ahora esa otra especialidad. Le digo, sí, mucho. Y agarró el teléfono para buscarme capacitaciones.
Eso es muy bueno. Yo creo que aprender también de otras estrategias ayuda a todo el tema de seguridad.
–Y en cuanto al tema de inteligencia, que sabemos que tiene un excelente grupo de inteligencia…¿cómo se ha formado?
“Pues la verdad, no solamente en esa área. Yo creo que estoy rodeado de muy buena gente. Estos resultados no son de Julio. Son de mi subdirector de inteligencia, de despliegue, de prevención, de administración, de todos mis subdirectores. Esos resultados son de ellos.
“Tengo muy buen subdirector de inteligencia. Tremendo. Yo siempre le he dicho, gracias a Dios tengo el mejor investigador a mi lado. Pero también le digo, gracias a Dios tengo a mi mejor subdirector de despliegue con 34 años de servicio. Y al táctico. Y entonces, la verdad, estoy muy bendecido por esas personas”.
“En el tema de inteligencia, graduamos una generación completa con la especialidad de detectives. Completita. Y se fue a investigar. Cerca de 40 compañeros se están dedicándose a pura investigación. Si te fijas, afortunadamente algunos eventos que salen en medios tardan si mucho, un día o dos días cuando están detenidos. Hay resultados”.
“Entonces sí hemos abonado mucho en el tema de inteligencia”.
–¿Qué es lo que pueden esperar los chihuahuenses de su corporación de seguridad en prevención para los próximos meses?
“Pues mira, tenemos varios programas bien interesantes en la área de investigación del delito y si me lo permites si tienes la oportunidad precisamente hoy mandé un comunicado aquí en el chat donde les digo a los compañeros, muchas gracias por el apoyo que están dando a esto”.
“Este es un mensaje de un ciudadano donde me pidió yo fui a la colonia porque el ciudadano estaba harto de un picadero de una casa así y esta es la casa. No solamente es un mal aspecto, es un foco de infección, es un peligro hasta para nuestros hijos, que los agarre un loco, los mete ahí, imagínese”.
“Así está el domicilio. Esto es de ahorita, esto pasó hoy la ayuda de todos los directores de la administración, aquí nomás entra Julio, entramos todos a echar la mano”.
“Mira, que me facilite un director todo su equipo para estas gestiones para el ciudadano, la verdad que el ciudadano lo ve y lo agradece enormidades. Están todas las cuadrillas también de la Dirección de Seguridad Pública y también del municipio y este yo le solicité a la policía, un video del antes y después para que vean los directores cómo agradece el ciudadano”.
–Director, un tema difícil, complicado o sensible, la tecnología de ahora de la Dirección, en específico de las cámaras PECUU, en muchas ocasiones la gente dice que no sirve la inversión que se ha hecho, ¿qué nos puede platicar?
“Mira, el tema de la percepción en relación a que no funcionan las cámaras ha sido también como un tema ya no tan generalizado como antes, porque lo que estamos haciendo es que invitamos a las escuelas invitamos a los vecinos a que vean su cámara cercana de que si está prendida pero sabes qué ha pasado mucho, que en los eventos de éxito donde tenemos a las personas, no los podemos dar a conocer muchas veces y desafortunadamente lo que yo si alcanzo a ver aquí, o el ministerio público o el ciudadano no lo puede ver entonces tenemos que buscar alguna estrategia de lo que si ya pueda ver el ciudadano pero en ocasiones si te has fijado que se filtró un vídeo y que es una persecución y luego la cámara va lanzando todo y se ve el funcionamiento completo de la dirección es cuando el ciudadano también como que ah, mis impuestos si funcionan, pero desafortunadamente tenemos que cuidar el marco jurídico también y a los elementos principalmente porque si van y capturan en una persecución que las cámaras no pueden estar divulgando”.
–Director, acá toca un tema que a mi me ha llamado mucho la atención que años atrás no se veía, esa coordinación que tienes con la Fiscalía y con la Secretaría de Seguridad, ¿cómo la han logrado?
“Pues es que hay hay dos temas bien interesantes, el que es hoy fiscal zona centro fue mi jefe, fue el director de Seguridad Pública, y luego el que es el secretario hoy, pues fue también mi jefe, fue el comisario”.
“Yo creo que es abonado mucho a la relación y al tema de la confianza porque lo conocen a uno de muchos años la confianza principalmente ante todo; el ir a Fiscalía como lo dije, que tenga las puertas abiertas, también la tengo en el área de la Secretaría, entonces la verdad yo creo que el trabajo, la confianza en el comisario, en su equipo ha dado esos resultados.