Chihuahua.- En entrevista exclusiva para AN24 – Acción en la Noticia este 10 de mayo, el candidato a magistrado penal Sergio Castro Guevara, número 39 en la boleta de color verde olivo, hizo un llamado directo a la ciudadanía para que ejerzan su derecho al voto este 1 de junio, en una jornada inédita donde por primera vez se podrá elegir a quienes integrarán el Poder Judicial del Estado.
Durante la conversación, Sergio Castro expresó su reconocimiento a todas las madres por la labor que realizan dentro y fuera del hogar, destacando la figura materna como base de la sociedad. “Un saludo a mi mamá y a todas las madres que sacan adelante a sus familias. Mi respeto total”, compartió.
Al hablar sobre su trayectoria, relató que su carrera comenzó en el Ministerio Público atendiendo temas de violencia familiar en Ciudad Juárez, una de las zonas más complicadas por sus índices delictivos. Posteriormente, participó en investigaciones clave relacionadas con casos de secuestro, feminicidio y delitos de alto impacto como el campo algodonero, por el cual el Estado Mexicano fue sancionado por la Corte Interamericana. También participó en el desarrollo de protocolos de actuación derivados de esa sentencia.
Sergio Castro ha desempeñado cargos en toda la entidad, desde Parral hasta Juárez, Cuauhtémoc y Ojinaga. Resaltó su trabajo en la Fiscalía de Operaciones Estratégicas y en la unidad de secuestros, donde gracias a operativos coordinados y a la tecnología, han logrado detener a responsables de casos emblemáticos, como el de un homicida serial identificado mediante pruebas de ADN.
“El conocimiento no se improvisa”, señaló, haciendo hincapié en su formación como abogado y su experiencia en el servicio público. Ha sido parte del equipo que investiga delitos graves, con preparación nacional e internacional, y ha enfrentado casos de alto riesgo que requieren compromiso y ética. “Gracias a la fiscalía he podido formarme; todo lo que soy se lo debo a la educación pública y al servicio público.”
Sobre su visión como magistrado penal, explicó que su papel sería evaluar las decisiones de los jueces, revisar los casos en segunda instancia, y que su compromiso sería con la justicia y no con intereses ajenos. “Un magistrado debe tener las puertas abiertas, escuchar a la gente, ser cercano a la ciudadanía, y no actuar como figura inalcanzable. La justicia debe ser humana, técnica y empática.”
Castro Guevara también habló de la importancia de esta elección y del poder que ahora tienen los ciudadanos al elegir a miembros del Poder Judicial. Reconoció que muchas personas aún desconocen el procedimiento, por lo que explicó cómo es la boleta, los espacios para votar por hasta cinco candidatos y la forma en la que pueden ejercer su derecho con libertad.
“No pertenezco a ningún partido político, y lo recalco porque hay quienes se confunden por el color verde de la boleta. Esto es apartidista. Es un proceso ciudadano donde ustedes eligen a las personas que impartirán justicia.”
Sobre su paso por colonias como Junta de los Ríos, Industrial, Punto Oriente, Delicias y otras, comentó que el contacto con la gente ha sido enriquecedor. Ha escuchado preocupaciones de todo tipo, desde fallas judiciales hasta inseguridad, y ha explicado su función con claridad: “La gente merece saber quién decide sobre sus casos. Hay que elegir bien, porque después no vale quejarse si no participamos.”
Para finalizar, Sergio Castro dejó un mensaje claro a la población: “Salgan a votar. No lo vean como una obligación, sino como una oportunidad histórica. Votar por el número 39 es votar por un perfil con experiencia real en justicia penal. He estado del lado de las víctimas, he trabajado en casos complejos, y estoy listo para servir desde la magistratura con honestidad, conocimiento y compromiso.”
Facebook: Sergio Castro Guevara
Instagram: castro.guevara
TikTok: ser_r_sergiocastro
WhatsApp: 614 375 1332