“Desde hace más de 25 años me he dedicado a escuchar, comprender y resolver los problemas más sensibles que afectan a las familias”, afirma Gabriela Irene Trenti Martínez, quien, con el número 17 de las boletas, busca ser Magistrada Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
“He sido escribiente, actuario, secretaria de acuerdos, proyectista de juzgado, juez menor mixto de diversas municipalidades, Galeana, Ascensión, Casas Grandes, hasta llegar a ser juez familiar con especialidad en violencia de género en las parejas, violencia familiar y derechos humanos”, señala, al reseñar algo de su trayectoria profesionar en el Poder Judicial.
Esta experiencia, comenta la candidata, le ha permitido conocer de manera directa los retos y las necesidades de los más vulnerables, como son los niños, niñas y adolescentes, mujeres víctimas de violencia, personas mayores y personas con discapacidad.
“Aspiro a ser magistrada familiar porque creo firmemente en la importancia de impartir justicia con un enfoque humano, con una mirada especializada que entienda la complejidad de las relaciones personales y priorice los derechos de los más vulnerables”, declara.
Trenti Martínez, de acuerdo con su currículum público dispuesto en la Plataforma Conóneles del Instituto Estatal Electoral, ha aprendido que detrás de cada expediente familiar hay historias que merecen ser escuchadas con empatía y resueltas con justicia.
“Aspiro a ser Magistrada para seguir defendiendo con firmeza lo más frágil: los vínculos que nos hacen humanos”, reitera.
La licenciada en Derecho, cuenta además con una Maestría en Derecho Civil y Mercantil Judicial, además de que se ha especializado con cursos y diplomados sobre violencia familiar y derechos humanos, que le han ayudado en su función judicial.
Para la actual jueza de primera instancia, busca llegar a encabezar una Sala Familiar (Segunda Instancia Judicial Estatal), para ejercer una justicia legítima, imparcial y cercana, para garantizar el bienestar y la estabilidad de la familia.
Dentro de sus propuestas, considera desarrollar programas de atención y protección a personas vulnerables, a fin de garantizar medidas protectoras efectivas para quienes, mediante esta rama de la justicia, las requieren.
Su visión acerca de la función judicial es la de ejercer justicia con empatía y perspectiva de derechos humanos, priorizando los derechos de las familias y su integridad, como base para lograr una sociedad más justa, equilibrada y mejor para que todos puedan vivir en armonía.
Por su experiencia y proyecto judicial, pide Trenti Martínez el apoyo de la ciudadanía con su voto, en esta elección del próximo domingo primero de junio.
