Justicia pronta y combate a la corrupción, plantea Ariadna Camacho

-Con el número 01 de las boletas turquesas, busca ser magistrada del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial

“Soy una mujer capaz, con experiencia y conocimiento para hacer más eficiente la impartición de justicia en nuestro país”, dice Ariadna Camacho, la candidata que aparecerá en las boletas de color turquesa con el número 01, para la conformación del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.


El nuevo tribunal será el encargado de procesar los casos de jueces y magistrados federales que sean señalados por alguna falta, imponiéndoles sanciones después de valorar toda evidencia.


Abogada con 15 años de experiencia, tiene especialidades en Justicia Alternativa, Derecho Constitucional, Administrativo y Fiscal, ha laborado en la asesoría jurídica estratégica, el diseño normativo y la conducción de asuntos legales en organismos nacionales e internacionales.


En entrevista con Acción en la Noticia, señala que ha liderado equipos multidisciplinarios y ocupado cargos directivos en instituciones clave del sector público, como subprocuradora de Legislación y Consulta en la Procuraduría Fiscal de la Ciudad de México, institución que también encabezó.


Asimismo, fue asesora jurídica en Petróleos Mexicanos y actualmente se desempeña como directora general de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal.


Graduada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en 2006, cuenta con el grado de Maestra en Litigio por la Universidad de Southwestern Law School ubicada en Los Ángeles, California, EUA, en 2007; asimismo, cursó la Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 2021 a 2023.


Entre otros retos profesionales, en 2016 trabajó para la Organización de Estados Americanos (OEA) como coordinadora de un proyecto nacional en temas de justicia para México. También se desarrolló como consultora para la Unión Europea en el Laboratorio de Cohesión Social México-Unión Europea Fase II, abordando temas innovadores de justicia alternativa,

justicia terapéutica y estrategias de reinserción social.
“Garantizar la aplicación de la ley, de forma pronta y expedita en la resolución de conflictos, asegurando que cada persona reciba un trato justo, igualitario y humano, en un marco de legalidad, imparcialidad, y transparencia, en donde la innovación, la modernización tecnológica, y la digitalización de procesos permitan hacer más con menos, contribuyendo a mejorar la labor del Poder Judicial en México, privilegiando la dignidad humana, la igualdad sustantiva, y los derechos humanos”, dice en torno a su visión de la impartición de justicia.


Entre sus propuestas, destaca la de impartir justicia que sea realmente pronta y expedita, para lo cual, considera, deben evaluarse los tiempos de resolución que toman los tribunales para dictar una sentencia, así como analizarse el número de asuntos atendidos y pendientes, y los rubros respecto de los cuales se tuvo mayor carga de trabajo.


Desde luego, asienta, debe hacerse respetando la independencia judicial, siempre en el marco de un auténtico Estado de derecho; y evaluando la percepción de la ciudadanía y la confianza que se tienen en el sistema judicial, todo con el apoyo de las tecnologías de la información.


Propone además avanzar en la igualdad sustantiva y la justicia con perspectiva de género, para lo cual deberá fomentarse una cultura de prevención, atención, sanción y erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres al interior del Poder Judicial, enfatizando en acciones para atender los casos de acoso sexual.


“Se promoverán acciones afirmativas para garantizar la paridad de género, y se capacitará de forma permanente a todas las personas servidoras públicas jurisdiccionales para que ejerzan su función con perspectiva de género”, plantea.


Además, la candidata a magistrada buscará la capacitación continua y el combate a la corrupción, promoviéndose actividades de aprendizaje en materia de responsabilidad administrativa para sensibilizar y concientizar a las personas servidoras públicas de su actuar, promoviendo la ética e integridad en el desempeño de su labor.


“Asimismo, se establecerá un sistema de evaluación al desempeño que permitirá velar por el correcto actuar de los juzgadores, a través de una evaluación continua y de medidas disciplinarias, proporcionales e idóneas”, reseña.


La aspirante es la número 01 de los casi 40 contendientes que buscan ser magistrados del nuevo tribunal, que deberá quedar integrado por cinco personas, electas todas en el proceso que está en marcha para elegir los cargos del Poder Judicial Federal.


Written by 

Related posts