Extiende denuncia candidata Félix contra Zona Free, Luz Estela Castro y Dora Villalobos Mendoza; ratificaron violencia política en razón de género

La candidata a Magistrada Civil, Diana Margarita Félix Sierra, amplió su denuncia pública contra el medio digital ZonaFree y la activista Luz Estela Castro; luego de que no solo incurrieran en violencia política de género mediante la difusión de estereotipos discriminatorios, sino que además ratificaran los agravios de forma pública tras ser señaladas, agravando el daño causado.

De acuerdo con Félix Sierra, la respuesta pública de Luz Estela Castro, lejos de cesar en la violencia y desistirse de las acusaciones infundadas, consistió en culpar a las víctimas de violencia política, acusándolas de una “frivolidad peligrosa” y de “banalizar” el feminismo. Esta conducta de revictimización, según la candidata, constituye una forma sofisticada de agresión que violenta aún más los derechos humanos de las mujeres que ejercen sus derechos políticos.

Informó que, además de los agravios antes señalados y lejos de ofrecer una disculpa o cesar en sus ataques, a las ofensas se agregó la señora Dora Villalobos, quien utiliza sus redes y la influencia que tiene en cierto sector de la población para desacreditarle, vulnerar su dignidad, y obstaculizar su participación política en igualdad de condiciones.

Respecto al medio Zona Free, la candidata denunció la ausencia de ética periodística: no se verificó la información, no se contrastaron fuentes, no se ofreció derecho de réplica y se reprodujeron estereotipos de género sin sustento. Félix Sierra sostiene que estos actos configuran violencia simbólica mediática agravada, por lo cual exigió una investigación sobre la identidad de sus propietarios, editores y financiadores.

Asimismo, Félix Sierra señaló que la violencia fue amplificada en redes sociales por figuras como Dora Villalobos Mendoza, quien replicó y validó públicamente los ataques. “Cada publicación que reproduce mensajes de violencia simbólica prolonga el agravio y refuerza patrones de exclusión”, afirmó, advirtiendo que se trata de un fenómeno de coautoría mediática en la violencia política en razón de género.

La candidata también denunció que hubo un ocultamiento deliberado de su trayectoria profesional —que incluye más de dos décadas en el Poder Judicial, dos doctorados y tres maestrías— como parte de una estrategia de descrédito basada en estereotipos de género, lo que constituye una violación grave conforme al artículo 20 Bis de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

De igual forma, la candidata denunció violencia institucional y revictimización por parte del Instituto Estatal Electoral, debido a la pregunta “¿Qué acciones tomarías para prevenir el uso abusivo de demandas estratégicas para silenciar críticas o afectar derechos fundamentales?”, habilitada en la Plataforma de Debates 2025 “Conóceles Judicial Chihuahua”, Semana 4 (21 al 27 de abril) – Materia Civil, dado que contribuye al sustento infundado de la respuesta pública y mediática dada por Luz Estela Castro, y replicada por Dora Villalobos Mendoza, mediante la cual se ha dañado su imagen pública, su honorabilidad, reputación y dignidad como persona.

Adicionalmente, solicitó como medida que la recién electa magistrada Adela Jiménez se abstenga de conocer de esta denuncia, por riesgo de que se juzgue con sesgo, al ser público y notorio el respaldo que Luz Estela Castro da a dicha funcionaria.

Finalmente, Félix Sierra advirtió que esta forma de violencia simbólica representa también una violencia institucional, al normalizar prácticas que obstaculizan la participación política de las mujeres y violan tratados internacionales. “Basta de disfrazar agresiones con discursos de participación ciudadana”, sentenció, exigiendo sanciones y reparación integral por los daños causados.

Written by 

Related posts