Propone Juez Samuel Uriel, justicia cercana–Busca ahora ser magistrado federal; es el candidato número 13 de la boleta

Chihuahua, Chih.- Con 17 años de experiencia en el Poder Judicial del Estado y el Poder Judicial de la Federación, el juez penal Samuel Uriel Mendoza Rodríguez, uno de los más conocidos en Chihuahua, hoy busca ser magistrado federal en las elecciones que están en marcha.

Licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua, cuenta con una maestría en derecho penal y está especializado en el sistema penal acusatorio y en amparo, por lo que conoce las necesidades de los procesos judiciales y las garantías de las que deben gozar en todo momento las víctimas y los imputados.

“Un juzgador debe actuar con independencia, imparcialidad y ética, sus decisiones deben ser justas. Persigo el ideal de una justicia accesible, eficiente, humana y cercana a la gente”, dice Mendoza Rodríguez, cuyo nombre es común encontrar en los casos penales de alto impacto en Chihuahua.

“Mi visión es desempeñar una función que inspire confianza, que promueva y demuestre que se puede lograr un equilibrio entre las necesidades de cada persona y el respeto a los derechos humanos, una que promueva la equidad y la seguridad jurídica, que sea rápida y se exprese de forma clara para cualquiera”.

Antes de ser juez penal, el licenciado Mendoza ocupó los cargos de escribiente, encargado de sala y secretario;
entre 2013 y 2017, se desempeñó como juez de control en Ciudad Juárez, donde resolvió casos de alta complejidad con un enfoque en la protección de los derechos fundamentales.

En 2018, trabajó en los juzgados federales de Tijuana, Baja California, lo que enriqueció su experiencia en materia de justicia; después, en 2019 fue nombrado juez de control y de enjuiciamiento en la ciudad de Chihuahua, fortaleciendo el sistema penal acusatorio con ética y profesionalismo.

Reconocido por su practicidad y dinamismo en las audiencias, ha sido capacitador en la Fiscalía General del Estado de Chihuahua y en la Escuela Judicial del Poder Judicial de la misma entidad. Ha sido docente de las materias de derecho penal sustantivo y procesal. Ha impartido talleres especializados en simulación de audiencias y teoría del delito, contribuyendo significativamente a la formación de agentes policiales, del Ministerio Público y otros operadores del sistema penal acusatorio.

Para esta elección en la que participa, ofrece actuar con enfoque de prioridades.

“Primero los vulnerables y los que menos tienen. Actuar siempre con enfoque inclusivo en la protección de grupos vulnerables y categorías sospechosas, en donde se escuche y se atienda oportunamente las necesidades de los que menos tienen, de los desvalidos y de quienes necesitan condiciones especiales en la protección de sus derechos por encontrarse en situaciones de riesgo, actuando con equidad, ética, empatía y compromiso”, propone.

Asimismo, entre sus propuestas plantea la elaboración de criterios de priorización en los que se privilegie la resolución de los casos con base en la importancia de los bienes jurídicos tutelados que se encuentren en riesgo, para que cuando se trate de la protección de la vida, la libertad u otro derecho humano de gran valía, la justicia se aplique de manera oportuna y sin demoras innecesarias a través de la optimización de los recursos en la distribución de las cargas de trabajo.

“Recuperar la confianza de la gente mediante la creación de un plan de transparencia y cercanía del Poder Judicial con la sociedad, a través de la publicación de los criterios judiciales en términos claros para todos, del establecimiento de un sistema efectivo de denuncias, sin cacerías de brujas pero con mano dura para quienes se desempeñen de manera corrupta, arbitraria o autoritaria”, ofrece el juzgador y hoy aspirante a una magistratura federal.

Finalmente, Mendoza Rodríguez, reconocido en el gremio judicial or su ética profesional, liderazgo y compromiso social, propone crear espacios donde jueces y magistrados expliquen su labor y escuchen directamente a las personas.

Written by 

Related posts